El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Gaby Oraa/Bloomberg/Getty Images/Archivo

CNN – Nicaragua ha revocado el registro de 1,500 organizaciones sin fines de lucro, la última acción en una ofensiva que lleva años en la pequeña nación centroamericana.

Las organizaciones, que incluyen cientos de grupos religiosos, son acusadas de no presentar sus estados financieros durante un período de entre uno y 35 años, según un aviso publicado el lunes en el boletín oficial del gobierno, La Gaceta.

Algunas asociaciones que quedaron efectivamente cerradas por el anuncio eran de carácter deportivo, con equipos de baloncesto, tenis y fútbol. También había grupos enfocados en la salud, derechos de las mujeres, derechos LGBTQ, asociaciones legales y clubes de veteranos. Más de 400 de los grupos eran organizaciones vinculadas a la religión, la mayoría de ellas cristianas.

CNN se ha comunicado con el Vaticano y la Comisión Pontificia para América Latina para solicitar comentarios.

A principios de este mes, Nicaragua canceló el estatus legal de Cáritas de la Diócesis de Matagalpa por supuestas razones burocráticas, según Vatican News. La diócesis está dirigida por el obispo Rolando Álvarez, un crítico vocal del gobierno que vive en el exilio tras ser condenado por cargos que incluyen conspiración y traición.

Las libertades civiles en Nicaragua se han reducido drásticamente bajo el liderazgo de larga data del presidente autoritario Daniel Ortega, quien reclamó un quinto mandato en 2021.

En los últimos años, su gobierno ha arrestado a numerosos candidatos presidenciales de la oposición, periodistas y activistas de derechos humanos bajo una vaga ley de seguridad nacional. CNN en Español fue sacada del aire en Nicaragua en 2022.

Las protestas generalizadas contra el régimen en 2018 también fueron enfrentadas con fuerza brutal, con fuerzas de seguridad nicaragüenses matando a cientos de personas, hiriendo a miles y deteniendo arbitrariamente a muchos, según Human Rights Watch. Decenas de miles de nicaragüenses han huido del país.

En junio, las Naciones Unidas expresaron “grave preocupación” por la situación de los derechos humanos en Nicaragua. Al menos 35 personas han sido arrestadas desde marzo como parte de una “represión del espacio cívico”, dijo Nada al-Nashif, la Alta Comisionada Adjunta de Derechos Humanos de la ONU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here